Cuando una tormenta, huracán u otro fenómeno meteorológico amenaza al país, entran en escena tres instituciones neurálgicas en el manejo de alertas tempranas, coordinación y respuesta. Estas son el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la Defensa Civil.
A cuatro días de que se inicie formalmente la Temporada Ciclónica 2025, los directivos de los organismos de predicción y atención a emergencias de República Dominicana anunciaron que están preparados para responder ante los eventos que pudieran presentarse.
En la entrevista Especial de elCaribe-CDN, representantes de estas entidades ofrecieron detalles de los planes, protocolos y capacidad instalada para asistir a la población en esta temporada de huracanes que apunta a ser muy activa.
Juan Salas, presidente de la Comisión Nacional de Emergencia y director de la Defensa Civil; Edwin Olivares, subdirector del Centro de Operaciones de Emergencias; y Miguel Campusano, subdirector del Instituto Dominicano de Meteorología hablaron de los avances y desafíos en materia de prevención y respuesta a emergencias.
No es el número, es estar preparado
Cuando se avecina una temporada ciclónica, una de las inquietudes que afloran es si será activa. Sin embargo, a la luz del subdirector del Indomet, Miguel Campusano, un número no garantiza nada. Desde su óptica lo más importante es el impacto y que el fenómeno encuentre al país preparado.
“Siempre se está hablando del número de ciclones tropicales que se esperan que se formen en la cuenca atlántica. El tema no es el número de ciclones tropicales que se vayan a formar, la clave es estar preparado todos los años, dado que la República Dominicana está en el trayecto promedio de los ciclones tropicales”, concluyó.
Predicen 17 tormentas tropicales
En su apreciación, los números siempre son fríos, porque la dinámica atmosférica va evolucionando a través del año de la temporada ciclónica.
No obstante, informó que la mayoría de las agencias especializadas en estos pronósticos dan un promedio de entre 16 y 17 tormentas tropicales nombradas y por lo menos nueve podrían alcanzar categoría de huracán, y al menos cuatro de importante intensidad.
Su ubicación geográfica coloca a República Dominicana en una situación de vulnerabilidad ante eventos de carácter hídrico, situación que ha ido empeorando con el cambio climático.
“De manera que la Defensa Civil se prepara todo el año y en esa dirección, nosotros, este año también, con mucho tiempo, hemos estado haciendo aquellas medidas y acciones anticipadas para evitar situaciones de calamidad”, apuntó Juan Salas, titular de esta institución de socorro.
Si bien es cierto que el calendario de la temporada ciclónica marca desde el primero de junio al 30 de noviembre, ya en diciembre cayeron lluvias abundantes en zonas como Puerto Plata, que, según el director de la Defensa Civil, es una de las provincias con mayor afectación.
“Y este año no se han hecho esperar. De manera que la combinación, que es lo que marca la temporada ciclónica, de vientos y fenómenos extremos también implica que nos preparamos todo el año”, puntualizó.