domingo, agosto 3, 2025
spot_img

Diputados aprueban nuevo código penal luego de años de estudios y varios cuestionamientos

Date:

Con puntos de vista opuestos, pero conscientes de su necesidad, los diputados aprobaron a las 3:00 de la mañana de este jueves el proyecto de ley de modificación del Código Penal, pieza que ahora está más cerca de sustituir a la promulgada por Ulises Heureaux en 1884, la cual fue adaptada del código francés de 1810.

Luego de más de 50 turnos, incluyendo el del presidente de los diputados, Alfredo Pacheco, quien recontó por qué el Código no se promulgó en gobiernos pasados y citó las razones por las que votaría a su favor, pese a apoyar las causales, el Pleno lo validó en segunda lectura con 159 votos a favor y cuatro en contra.

La iniciativa, que había sido sesionada en primera lectura el 23 de julio, fue aprobada junto a un informe que contenía las modificaciones sometidas por los legisladores. Algunas fueron rechazadas. Previamente, una comisión había socializado el proyecto con la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y la Policía Nacional.

Sin embargo, el nuevo Código Penal ha sido cuestionado por buena parte de la sociedad, incluyendo a la primera dama, Raquel Arbaje, y dos de las hijas de la pareja presidencial, Esther y Graciela en un documento que recogió más de mil firmas de destacados profesionales dominicanos.

Entre las críticas realizadas al nuevo código está la limitación de la definición de feminicidio, las barreras probatorias para los casos de violencia intrafamiliar, la prescripción de los delitos sexuales, incluso en casos de incesto o violación a menores, y la penalización absoluta del aborto, al descartar las tres causales.

También ha rechazado el Código Penal la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien aseguró que el proyecto que se discute en el Congreso, y que tiene posibilidades importantes de aprobarse, representa un retroceso para la protección de los derechos humanos, particularmente de mujeres, niñas y adolescentes.

Por este rechazo, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco dio a conocer su disgusto con la familia del presidente Luis Abinader.

Pacheco aprovechó su turno para responder a la primera dama Raquel Arbaje y a sus hijas. Manifestó les recordó que los legisladores trabajaron duro para que Abinader llegara al Palacio Nacional.

«Por lo tanto, merecíamos que nos lo dijeran de otra manera. A mí no me gustó… Pudimos haberlo, dicho de otra forma, porque los amigos y los aliados no se tratan como extraños», dijo el congresista a la familia presidencial.

El mayor tiempo de discusión se concentró en las propuestas de variación presentadas por los propios diputados. Aunque se introdujeron más de 150 modificaciones, cada congresista buscaba dejar constancia de su participación. En esta cámara, la normativa había fracasado tres veces en los últimos cinco años.

El proyecto contempla penas acumuladas de hasta 60 años de prisión e incrementa el castigo por delitos cometidos contra mujeres, niños y personas vulnerables.

Con puntos de vista opuestos, pero conscientes de su necesidad, los diputados aprobaron a las 3:00 de la mañana de este jueves el proyecto de ley de modificación del Código Penal, pieza que ahora está más cerca de sustituir a la promulgada por Ulises Heureaux en 1884, la cual fue adaptada del código francés de 1810.

Luego de más de 50 turnos, incluyendo el del presidente de los diputados, Alfredo Pacheco, quien recontó por qué el Código no se promulgó en gobiernos pasados y citó las razones por las que votaría a su favor, pese a apoyar las causales, el Pleno lo validó en segunda lectura con 159 votos a favor y cuatro en contra.

La iniciativa, que había sido sesionada en primera lectura el 23 de julio, fue aprobada junto a un informe que contenía las modificaciones sometidas por los legisladores. Algunas fueron rechazadas. Previamente, una comisión había socializado el proyecto con la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y la Policía Nacional.

Sin embargo, el nuevo Código Penal ha sido cuestionado por buena parte de la sociedad, incluyendo a la primera dama, Raquel Arbaje, y dos de las hijas de la pareja presidencial, Esther y Graciela en un documento que recogió más de mil firmas de destacados profesionales dominicanos.

Entre las críticas realizadas al nuevo código está la limitación de la definición de feminicidio, las barreras probatorias para los casos de violencia intrafamiliar, la prescripción de los delitos sexuales, incluso en casos de incesto o violación a menores, y la penalización absoluta del aborto, al descartar las tres causales.

También ha rechazado el Código Penal la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, quien aseguró que el proyecto que se discute en el Congreso, y que tiene posibilidades importantes de aprobarse, representa un retroceso para la protección de los derechos humanos, particularmente de mujeres, niñas y adolescentes.

Por este rechazo, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco dio a conocer su disgusto con la familia del presidente Luis Abinader.

Pacheco aprovechó su turno para responder a la primera dama Raquel Arbaje y a sus hijas. Manifestó les recordó que los legisladores trabajaron duro para que Abinader llegara al Palacio Nacional.

«Por lo tanto, merecíamos que nos lo dijeran de otra manera. A mí no me gustó… Pudimos haberlo dicho de otra forma, porque los amigos y los aliados no se tratan como extraños», dijo el congresista a la familia presidencial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related

Pin It on Pinterest