Investigadores de la Universidad de Cambridge han realizado un completísimo estudio sobre la microbiota que puebla nuestra lengua y sus resultados son sorprendentes. No debes preocuparte, pero tu boca es el hogar de más de 750 especies distintas de microbios.
Una cuestión fundamental para quienes estudian la ecología de los microbios es saber cómo estos microorganismos se organizan en un determinado espacio, las distancias que guardan entre unos y otros y los nichos que ocupan dentro de sus huéspedes. Para conocer mejor esa distribución un equipo de científicos del Instituto Forsyth de la Universidad de Cambridge ha examinado en profundidad los microorganismos que habitan en la superficie de nuestra lengua.
Y los resultados, publicados en la revista especializada Cell son, como mínimo sorprendentes, tanto por el número como por la distribución. Y es que, al parecer, la compleja microbiota que acogemos en este órgano bucal prefiere convivir con sus congéneres, y es reacia a ocupar nichos que no le corresponden.
La distribución de las bacterias en tu lengua
La ecología espacial es la disciplina que investiga los procesos que dan lugar a la distribución de patrones dentro de un espacio limitado a una comunidad de individuos. En los estudios realizados con organismos no microscópicos, este campo de estudio se conoce habitualmente como ‘ecología del paisaje”. En el caso de los microbios que pueblan nuestra boca, la cuestión es algo más compleja, pues, más que por el espacio, estos organismos suelen distribuirse en función de otros factores, como la temperatura, la humedad, el pH o el oxígeno, además de alteraciones en el entorno, como pueden ser la abrasión o la higiene bucal.
Según han descubierto, más que por el espacio, estos organismos suelen distribuirse en función de otros factores, como la temperatura, la humedad, el pH o el oxígeno.
756 microbios distintos en la boca
La microbiota de la cavidad oral de los humanos contiene hasta 756 especies de microbios, por lo que analizar los microorganismos más prevalentes podría ser de especial utilidad para hacer una radiografía de las bacterias predominantes.
Para realizar el análisis, los investigadores procedieron a tomar muestras de la lengua de 21 voluntarios sanos. Con ayuda de etiquetas fluorescentes identificaron grupos específicos de bacterias, cada una de las cuales es responsable de la producción de nutrientes para nuestro organismo. Identificaron hasta 17 géneros bacterianos que suelen ser prevalentes en la lengua, y descubrieron que, prácticamente sin excepción, los grupos de bacterias permanecieron bien cohesionados entre miembros del mismo género, y, en algunas ocasiones, de la misma especie.