lunes, agosto 4, 2025
spot_img

Un día como hoy se cumplen 80 años del final de la Guerra Civil

Date:

El último año de la Guerra Civil española comienza prácticamente con una paradoja, el Gobierno republicano decreta el estado de guerra, el 23 de enero. La misma norma nombraba a José Miaja generalísimo de todos los ejércitos, un cargo sin precedentes en la zona republicana. En la zona franquista, el estado de guerra, aunque al margen de la Constitución, suspendida de hecho, se había ido declarando en cada territorio a medida que se le iba incorporando a la rebelión. Dos días después, ante la inminencia de la llegada de las tropas franquistas, el Gobierno republicano se traslada a Figueres, en la provincia de Girona, la más importante localidad de cuántas se hallan cerca del territorio francés.

Caída/conquista de Cataluña

Las tropas del general José Solchaga entran el 26 de enero en Barcelona. El camino del exilio a Francia se desborda: los refugiados colapsan ya la frontera con el país vecino, que no sabe cómo acogerlos y los irá destinando a campos de pésimas condiciones. Mientras, el día 1 del mes de febrero, en el castillo de Figueres tiene lugar la última reunión de las Cortes republicanas antes del exilio. En dicha sesión, el presidente Juan Negrín vuelve a proclamar su intención de negociar con los franquistas un acuerdo de paz en torno a la independencia de España, la capacidad de decisión de la forma de gobierno por parte del pueblo español y la negación de ambos bandos del uso de la represión posterior.

El 5 de febrero Girona es conquistada por el avance franquista. Los principales dirigentes republicanos cruzan la frontera con Francia: el presidente de la República, Manuel Azaña; el de las Cortes, Diego Martínez Barrio; y los de los gobiernos autonómicos catalán, el líder de Esquerra Republicana de Catalunya, Lluís Companys, y vasco, José Antonio Aguirre, del Partido Nacionalista Vasco. Tres días más tarde Negrín hace lo propio, aunque el 10 de febrero regresa a territorio español y llega a Alicante, desde donde se trasladará la localidad alicantina de Elda.

Se promulga en la zona franquista el día 9 la Ley de Responsabilidades políticas, uno de los principales pilares (el primero legal, además) del esfuerzo represor que impulsa la definitiva instauración de un régimen dictatorial surgido de la propia victoria militar. Tropas franquistas alcanzan la frontera francesa con Cataluña. El éxodo republicano asciende a cifras inauditas.

Los acontecimientos se desencadenan en una espiral que avanza hacia el centro del triunfo de la causa franquista. Así, el 21 de febrero se celebra en Barcelona el llamado Desfile de la Victoria que, presidido por el general Francisco Franco, se convierte en un acto de pretendida majestuosidad para festejar lo que los rebeldes consideran la liberación de la segunda ciudad más importante del país. Seis días más tarde, Reino Unido y Francia reconocen al Gobierno franquista, con lo que dan definitivamente la espalda a la legitimidad republicana. Azaña presenta desde su exilio francés por carta al presidente de las Cortes, Martínez Barrio, su dimisión como presidente de la República.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Compartir publicación:

Suscríbete

spot_imgspot_img

Popular

Más como esto
Related

Conmemoración del 148 aniversario del natalicio de Tulio Manuel Cestero

Tulio Manuel Cestero es considerado una de las figuras...

108 aniversario del natalicio de Francisco del Rosario Sánchez

Francisco del Rosario Sánchez es una de las figuras...

Fallece a los 61 años Ed Gale, actor de Chucky

Ed Gale, el actor que interpretó a Chucky en...

Día Mundial de las Abejas

Cada 20 de mayo, el mundo dirige su atención...

Pin It on Pinterest